Significado del nombre del municipio de Amanalco.
El nombre del Municipio es Amanalco, su Cabecera se denomina “Villa de Amanalco de Becerra”. Los otomíes denominaban en su lengua al sitio de su asentamiento N’Sdabí, que significa “Amanalco”, de Sda, “arboles”, N’deje, “agua” y bi “lugar” que en conjunto significa “lugar de agua y árboles”, “lugar de manantiales y bosques; El nombre “Amanalco” es de origen Náhuatl; “a, atl, agua; manal, manalli, estar tendido; co, en, que significa “en el estanque” o “lugar cerca del lago”, “extensión de agua”, Amanalli, “estanque de agua”, co, “en, dentro de”;
“Dentro del estanque de agua o vivero”. Aunque no existe precisión sobre la fecha en que Amanalco fue erigido en municipio, el hecho se considera que ocurrió el 27 de enero de 1826.
Amanalco de Becerra, municipio del Estado de México, es un lugar con importantes riquezas naturales, cuenta con grandes hectáreas de bosques y de cuerpos de agua, propicios para actividades económicas primarias, como la crianza de trucha arcoíris. Esta misma riqueza, complementada con recursos destacados, como su historia y grandeza etnográfica permiten a este lugar considerarse para el turismo. Por lo cual fue considerado Pueblo con Encanto en el año 2008, del programa de la SECTUR del Estado de México, con la finalidad de diversificar las actividades económicas de la región.
Clima y ubicación del municipio.
El Municipio se encuentra en la Región XIX Valle de Bravo, la cual está integrada también por los Municipios de Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa Victoria, Villa de Allende y Zacazonapan. Se encuentra muy cerca de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca con 2 millones 152 mil 150 habitantes distribuidos en 15 municipios. (Subsecretaria de Desarrollo Municipal, GEM, 2016).
El Municipio de Amanalco, se localiza en la parte Oeste del Estado de México, su Cabecera Municipal lleva el nombre de Amanalco de Becerra, cuenta con una extensión territorial de 219.57 kilómetros cuadrados, ocupa el 0.98% de la superficie del estado. Tiene una latitud mínima es de 19°10'40'' y máxima de 19°20'00''; con una longitud mínima de 99°42'03'' y máxima de 100°04'22''; altitud de 2 340 metros sobre el nivel medio del mar. (Plan de Desarrollo Municipal, 2016-2018).
Amanalco se caracteriza por tener un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (70.27%) y semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (29.73%), con una precipitación pluvial promedio de 800 – 1 300 mm, encontrando un rango de temperatura entre los 8 – 18 grados centígrados. (Plan de Desarrollo Municipal, 2016-2018).
La ubicación del municipio se encuentra en un punto esencial del territorio y este permite tener una variación de temperatura durante las diferentes épocas del año, las cuales son benéficas para el municipio y el turismo, logrando de esta manera ofrecer actividades diferentes o variadas para cada estación, además de que este tipo de clima mantiene flora y fauna activa en el entorno; la cual forma parte del atractivo del municipio.
Monumentos históricos.
En el territorio del municipio hay grandes superficies cubiertas por bosques que constituyen un interesante paisaje, que ha influido considerablemente en la organización arquitectónica, destacan las escuelas y el edificio del palacio municipal de arquitectura moderna; entre la arquitectura religiosa destaca: el templo de San Bartolomé (siglo XVII), la parroquia de Amanalco en cuyo interior hay pinturas de imágenes al óleo sobre tela (siglo XVI), así mismo las esculturas de santos de gran valor artístico. (Ayuntamiento constitucional de Amanalco, 2018).
Flora.
La vegetación en el municipio de Amanalco se integra básicamente de bosque mixto de coníferas, y se identifica la presencia de bosques de oyamel, bosque de pino-oyamel, los bosques de pino, los bosques de pino-encino, gracias a este tipo de flora se pueden realizar actividades como acampar senderismo. Entre la flora destacan los árboles frutales, como lo son aguacate, mora, manzano, peral, chabacano, durazno, higo, zapote, nuez de castilla, capulín, limón, ciruelo, tejocote.
Fauna.
La fauna silvestre es variada, entre los mamíferos destacan, venado, cacomiztle, zorrillo, conejo, liebre, hurón, topo, tuza, murciélago, rata, ardilla, tejón, tlacuache, entre los reptiles se encuentra camaleón, lagartija de las bardas, escorpión, víbora de cascabel, culebras de agua, ranas, ajolotes. Se encuentran algunas especies de pescado como trucha arcoíris, pescado blanco, o carpa de Israel, carpa común, mojarra, acociles y charales, entre las aves destacan, águila real, codorniz, paloma silvestre, búho, tecolote, golondrina, cenzontle, cuervo, gorrión, pájaro carpintero, canario silvestre.