Amanalco "Pueblo con encanto"

" Lugar donde flotan los troncos" o "Donde abunda el agua"

Historia del municipio imageHistoria del municipio imageHistoria del municipio image

Significado del nombre del municipio de Amanalco.
El nombre del Municipio es Amanalco, su Cabecera se denomina “Villa de Amanalco de Becerra”. Los otomíes denominaban en su lengua al sitio de su asentamiento N’Sdabí, que significa “Amanalco”, de Sda, “arboles”, N’deje, “agua” y bi “lugar” que en conjunto significa “lugar de agua y árboles”, “lugar de manantiales y bosques; El nombre “Amanalco” es de origen Náhuatl; “a, atl, agua; manal, manalli, estar tendido; co, en, que significa “en el estanque” o “lugar cerca del lago”, “extensión de agua”, Amanalli, “estanque de agua”, co, “en, dentro de”;
“Dentro del estanque de agua o vivero”. Aunque no existe precisión sobre la fecha en que Amanalco fue erigido en municipio, el hecho se considera que ocurrió el 27 de enero de 1826.
Amanalco de Becerra, municipio del Estado de México, es un lugar con importantes riquezas naturales, cuenta con grandes hectáreas de bosques y de cuerpos de agua, propicios para actividades económicas primarias, como la crianza de trucha arcoíris. Esta misma riqueza, complementada con recursos destacados, como su historia y grandeza etnográfica permiten a este lugar considerarse para el turismo. Por lo cual fue considerado Pueblo con Encanto en el año 2008, del programa de la SECTUR del Estado de México, con la finalidad de diversificar las actividades económicas de la región.
Clima y ubicación del municipio.
El Municipio se encuentra en la Región XIX Valle de Bravo, la cual está integrada también por los Municipios de Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa Victoria, Villa de Allende y Zacazonapan. Se encuentra muy cerca de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca con 2 millones 152 mil 150 habitantes distribuidos en 15 municipios. (Subsecretaria de Desarrollo Municipal, GEM, 2016).
El Municipio de Amanalco, se localiza en la parte Oeste del Estado de México, su Cabecera Municipal lleva el nombre de Amanalco de Becerra, cuenta con una extensión territorial de 219.57 kilómetros cuadrados, ocupa el 0.98% de la superficie del estado. Tiene una latitud mínima es de 19°10'40'' y máxima de 19°20'00''; con una longitud mínima de 99°42'03'' y máxima de 100°04'22''; altitud de 2 340 metros sobre el nivel medio del mar. (Plan de Desarrollo Municipal, 2016-2018).
Amanalco se caracteriza por tener un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (70.27%) y semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (29.73%), con una precipitación pluvial promedio de 800 – 1 300 mm, encontrando un rango de temperatura entre los 8 – 18 grados centígrados. (Plan de Desarrollo Municipal, 2016-2018).
La ubicación del municipio se encuentra en un punto esencial del territorio y este permite tener una variación de temperatura durante las diferentes épocas del año, las cuales son benéficas para el municipio y el turismo, logrando de esta manera ofrecer actividades diferentes o variadas para cada estación, además de que este tipo de clima mantiene flora y fauna activa en el entorno; la cual forma parte del atractivo del municipio.
 Monumentos históricos. 
En el territorio del municipio hay grandes superficies cubiertas por bosques que constituyen un interesante paisaje, que ha influido considerablemente en la organización arquitectónica, destacan las escuelas y el edificio del palacio municipal de arquitectura moderna; entre la arquitectura religiosa destaca: el templo de San Bartolomé (siglo XVII), la parroquia de Amanalco en cuyo interior hay pinturas de imágenes al óleo sobre tela (siglo XVI), así mismo las esculturas de santos de gran valor artístico. (Ayuntamiento constitucional de Amanalco, 2018).

Flora. 
La vegetación en el municipio de Amanalco se integra básicamente de bosque mixto de coníferas, y se identifica la presencia de bosques de oyamel, bosque de pino-oyamel, los bosques de pino, los bosques de pino-encino, gracias a este tipo de flora se pueden realizar actividades como acampar senderismo. Entre la flora destacan los árboles frutales, como lo son aguacate, mora, manzano, peral, chabacano, durazno, higo, zapote, nuez de castilla, capulín, limón, ciruelo, tejocote.

Fauna.
La fauna silvestre es variada, entre los mamíferos destacan, venado, cacomiztle, zorrillo, conejo, liebre, hurón, topo, tuza, murciélago, rata, ardilla, tejón, tlacuache, entre los reptiles se encuentra camaleón, lagartija de las bardas, escorpión, víbora de cascabel, culebras de agua, ranas, ajolotes. Se encuentran algunas especies de pescado como trucha arcoíris, pescado blanco, o carpa de Israel, carpa común, mojarra, acociles y charales, entre las aves destacan, águila real, codorniz, paloma silvestre, búho, tecolote, golondrina, cenzontle, cuervo, gorrión, pájaro carpintero, canario silvestre.

Centro Turístico "Xaxhua"

Se localiza en la comunidad de San Juan y ofrece servicios de: •Cabañas. •Sanitarios. •Área recreativa. •Asadores. •Ciclismo. •Rapel. •Camping. •Senderismo.

Centro Eco turístico "Los Manantiales"

Se encuentra en la Comunidad de Hacienda Nueva, ofrece servicio de: • Cabañas. • Área recreativa. • Asadores. • Espacios deportivos. • Campismo. • Restaurante. • Tirolesa. • Camping. • Rapel. • Pesca.

Paradero "Cabaña oscura"

Se localiza en la comunidad de San Jerónimo y es sitio natural ideal para la observación de flora y fauna.

Cascada "San Lucas"

Como su nombre lo indica se localiza dentro de la comunidad de San Lucas y entre las actividades que podrás realizar en este sitio se encuentra: •Observación de flora y fauna. •Rappel en cascada. •Senderismo. •Puente colgante, entre otros complementos.

Parque Eco turístico "Rincón de Guadalupe"

La oferta turística de este lugar son actividades extremas, tales como: •Tres tirolesas. •Rapel. •Escalada. •Ruta de ciclismo. •Observación de flora y fauna. •Senderismo interpretativo. •Paísajismo.

"Mariposa Monarca"

Se localizan en la comunidad del Potrero estacionalmente y durante ese tiempo se podrá realizar "avistamiento de la mariposa monarca".

"Las Pastoras"

Se localiza en la comunidad de Rincón de Guadalupe, es una caída de agua en la que se podrá disfrutar del paisaje (flora y fauna), así como tambien la frescura del entorno que rodea este agradable lugar.

El Cerro de "los Órganos"

Se localiza en San Bartolo, es un sitio natural que da la oportunidad de realizar: •Senderismo. •Observación de flora y fauna.

Posas "El Capulin"

Se encuentra en la comunidad de "El Capulín" y es un sitio idóneo para: •Nadar. •Observar la flora y fauna. •Senderismo.

La Peña "San Jerónimo"

Se localiza en la comunidad de San Jerónimo y en este lugar podrá realizar: •Senderismo. •Observación de flora y fauna. Además cada año el día 16 de septiembre se realiza una peregrinación hasta la cima de este sitio, ya que se encuentra un cristo al que los lugareños visitan haciendo penitencia (cargando una cruz).

Cerro del elefante "San Bartolo"

Se localiza en la comunidad de San Bartolo y en ella se pude realizar actividades de: •Senderismo. •Observación de flora y fauna.

Las peñas "San Mateo"

Es un sitio natural en el que se puede realizar: •Senderismo. •Observación de flora y fauna.

Música

Entre la música que más destaca en el municipio se encuentra: La banda de música de viento de San Mateo, Los Vaqueritos de Corral de Piedra y El grupo musical de San Mateo.

Saber más

Fiestas, danzas y tradiciones.

La fiesta mas representativa es la de la cabecera municipal que se festeja el 30 de junio denominada fiesta de "Corpus Cristi" y la del 30 de septiembre en honor de San Jerónimo. En ambas se lleva a cabo procesiones, ferias populares con música de viento, juegos artificiales y mojigangas (grupos de personas con múltiples disfraces). Entre las danzas destacan: pastoras de San Mateo, santiagueros de San Lucas y macheteros.

Saber más

Artesanias

Se realizan tejidos otomíes en tela, como: el traje típico otomí labrado en punto de cruz, tejidos de gancho y agujas; servilletas, tallados de madera, cucharas, herrería forjada, mimbreria, tapetes florales y portadas de las iglesias.

Saber más

Gastronomía

Entre los platillos típicos destaca: la trucha en sus diferentes formas de preparación (empapelado, al mojo de ajo, a la diabla, frito, etc.) Además de otras delicias como son: hongos sudados, ensalada de frutas de betabel, atole de masa de maíz, champurrado o agrio, tamales de maíz tierno o duro, gorditas de elote y las galletas de maíz; Entre las bebidas: el exquisito Zende (bebida de maíz fermentado), la nieve o licores de zarza y otras frutas (capulín, membrillo, tejocote o amargo) y pulque.

Rancho el Campirano

Categoría: 4 estrellas. Ubicación: Se localiza sobre la Carretera, Valle de Bravo - Toluca Km 55, San Bartolo, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Solo está abierto para eventos. Cuenta con 8 habitaciones. Numero telefónico: 55 68148152.

Villas del Rio

Categoría: 5 estrellas. Ubicación: San Bartolo (domicilio conocido), 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Se encuentra abierto todos los días de la semana. Tiene 5 habitaciones de diferentes categoría. Numero telefónico: 722 409 2377.

El Salto

Categoría: 4 estrellas. Ubicación: San Sebastián Chico, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: El establecimiento se encuentra abierto todos los días de la semana. Cuenta con 9 cabañas. No cuenta con número telefónico.

Cabañas Camino Real

Categoría: 4.5 estrellas. Ubicación: Camino real, San Lucas primera sección, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Se encuentra abierto todos los días de la semana. Tiene 8 cabañas disponibles para huéspedes. Numero telefónico: 5534359579.

Hotel Alebrije

Categoría: 4 estrellas. Ubicación: Álvaro Obregón No. 102 (0.28 km), 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Se encuentra abierto todos los días de la semana para los huéspedes. Tiene 16 habitaciones para huéspedes. Numero telefónico: 726 251 0092.

Cabañas San Lucas

Categoría: 4 estrellas. Ubicación: San Lucas Amanalco, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Están abiertas sus instalaciones todos los días de la semana. Cuenta con 11 cabañas. Numero telefónico: 722 463 5163

Cabañas en Parque eco turístico Corral de Piedra

Categoría: 4.5 estrellas. Ubicación: Corral de piedra, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Están abiertas sus instalaciones todos los días de la semana. Tiene 10 cabañas. Numero telefónico: 722 545 2629.

Centro Eco turístico Los Manantiales

Categoría: 5 estrellas. Ubicación: Comunidad de Hacienda Nueva, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Están abiertas sus instalaciones todos los días de la semana. Actualmente cuenta con 8 cabañas disponibles para los turistas. Numero telefónico: 722 502 4669.

Boscoso Eventos Place Catering

Categoría: 3.5 estrellas. Ubicación: Carretera Toluca, Km 56, Valle de Bravo, San Bartolo Amanalco, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: En eventos y días especiales. Cuenta con 5 habitaciones. Numero telefónico: 726262 3889.

Centro Turístico "Xaxhua"

Ubicación: San Juan, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Sus instalaciones están abiertas cuando hay grupos grandes de personas. Actualmente cuenta con 6 cabañas. Numero telefónico: 722 464 7576.

Hotel Villa de Amanalco

Categoría: 4 estrellas. Ubicación: Galeana No.104 Col, 51260 Amanalco, Estado de México. Horario: Sus instalaciones se encuentran abiertas todos los días de la semana. Cuenta con 17 habitaciones. Numero telefónico: 7262510276.

Mariscos "Jaqueline"

Ubicación: Carretera Valle de Bravo – Toluca Km 55, San Bartolo, 51260 Amanalco, Estado de México. Tipo de cocina: tradicional. Oferta gastronómica: mariscos. Oferta complementaria: servicio de barra y bufete solo fines de semana. Especialidad: molcajete de mariscos. Numero telefónico: 7261032014.

Los Sauces

Ubicación: San Sebastián el Chico, 51260 Amanalco, Estado de México. Tipo de cocina: rústica. Oferta gastronómica: trucha al gusto. Oferta complementaria: barra de bebidas. Especialidades: trucha a la diabla. Numero telefónico: 7224435254.

Restaurante "El Salto"

Ubicación: San Sebastián el Chico, segunda sección, 51260 Amanalco; Estado de México. Tipo de cocina: rústica Oferta gastronómica: trucha al gusto. Oferta complementaria: quesadillas, cóctel de camarón y carne asada. Especialidad: trucha a la diabla. No cuenta con número telefónico.

Marisquería "El Tarolas"

Ubicación: Av. Onésimo Reyes poniente 100, 51260 Amanalco, Estado de México. Tipo de cocina: tradicional. Oferta gastronómica: Coctel de camarón. Oferta complementaria: Truchas en diferentes platillos. Numero telefónico: 726 251 0028.

  • Amanalco de Becerra, Méx., México

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO